Mostrando entradas con la etiqueta puzles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puzles. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2018

Elaboración final de los puzles

Después de ir consiguiendo cada grupo de alumnos las piezas para poder completar el puzle que les había tocado por sorteo, aquí podemos ver los resultados:

El primer trabajo, es decir, matar al león de Nemea, le había tocado a 1ºB y, como se puede ver, no se entregaron todas las piezas para hacer el puzle o bien porque no llegaron a realizar todas las actividades previstas o porque los profesores no las entregaron finalmente.


El grupo que más piezas consiguió fue el constituido por: Daniel Padilla, Sabela Rubert, Iván Rubio y Diego Rubio 

El segundo trabajo, matar a la hidra de Lerna, le tocó a 1ºA y así quedó de fenomenal el puzle.


El grupo que más piezas consiguió fue el formado por  Carla Caycedo , Diego Benito y María Ramírez.

El tercer trabajo, capturar la cierva de Cerinia, le tocó a 1ºC y fue el puzle que peor se completó porque se perdieron algunas piezas y tampoco se entregaron todas. No todo podía ser perfecto...


El grupo que aportó más piezas fue el constituido por: Daniel Salamanqués, Jara Simón, Mateo Urbina y Julia Yáñez.

Y el cuarto trabajo, capturar al jabalí de Erimanto, le tocó a 1ºD y el puzle quedó así de bonito.


El grupo que consiguió más piezas fue el formado por Carla Ferrán, Manuel Flores, Arántzazu Galarza, Jimena García y Pablo Gómez.

Estos puzles, así como la creación de este blog, fueron los productos finales de nuestro Proyecto (ABP) para este curso 2017-18.
¡Conseguido!

sábado, 16 de junio de 2018

Puzles

Además de crear este blog como producto final de nuestro ABP para subir a él todas las actividades realizadas, otro objetivo que nos propusimos con el Proyecto de Hércules fue completar un puzle por aula con la imagen de cada uno de los cuatro trabajos pintados en cerámicas griegas. 

En cada clase se agrupó a los alumnos en seis grupos para ir desarrollando el proyecto interdisciplinar y la idea era que, según fueran realizando las actividades, se fuera premiando a los tres mejores grupos con piezas del puzle de su aula para ir construyéndolo; al mejor se le darían tres piezas, al segundo, dos y al tercero, una. Los componentes del grupo tenían que marcar sus piezas con un distintivo (un punto dorado, plateado, naranja, blanco o una estrella dorada o plateada) con el fin de saber qué grupo aportó más piezas al concluir el puzle, quedando vencedor.

El grupo de 1ºB  tenía que completar esta imagen del primer trabajo de Hércules, su lucha con el león de Nemea.


Hércules y el León de Nemea . Cerámica griega de figuras rojas, 490 a.C. Museo Universidad de Filadelfia. USA

El grupo 1ºA, esta otra del segundo trabajo, matar a la hidra de Lerna.

Hércules lucha contra la hidra de Lerna en compañía de Yolao. Cerámica de figuras rojas. 480-470 a.C. Foto: Museo Salinas de Palermo

A 1ºC le toco en suerte completar la imagen del tercer trabajo, capturar la cierva de Cerinia.


Hércules y la Cierva de Cerinia. Ánfora de figuras negras, s. Vl a. C. British Museum

Y al grupo de 1ºD le tocó el cuarto trabajo, capturar al jabalí de Erimanto. 


Hércules y el Jabalí de Erimanto. Ánfora ática de figuras negras, s. Vl a. C. British Museum


Estas imágenes estuvieron colocadas en un cuadro junto a la pizarra y en ellas se fueron pegando las piezas del puzle, que estaban guardas en estos botes: